¡Mantente
atento! pues, este tipo de árbol más conocido como ENCINO, abarca la mayor
distribución en el mundo 400 especies para ser exactos y Centroamérica no es la
excepción ya que se reconocen 46 especies de estás y la mayoría se encuentran
en Nuestra “Guauthemallan”.
Pero,
¿Qué importancia tiene este género para el país?
De
sus características más peculiares se encuentra su resistencia, durabilidad y
belleza, por lo cual ha sido utilizada para múltiples propósitos, siendo el más
frecuente como combustible, así es ¡LEÑA!, ¿No te parece increíble? Ahora
podemos darnos cuenta de que indirectamente nos es necesario en nuestra vida
cotidiana y más a la hora del almuerzo.
¿Acaso
eres de la región del Altiplano? Departamentos de Guatemala, Chimaltenango,
Quetzaltenango, Quiché, Huehuetenango y San Marcos, déjanos contarte que tu
territorio ofrece la mayor cobertura de encinos en las Montañas.
O
¿Eres del Norte? Baja Verapaz, Alta Verapaz y Petén, Tu territorio no se queda
atrás ya que cuenta con los encinos más grandes del País.
De
seguro quieres conocer quién es el protagonista del verdadero endemismo en
Guatemala, Costa Rica y Panamá entre otros, ¡Aquí te lo presentamos!
Comentarios
Publicar un comentario