Ahora acompáñanos con el género “Persea”



O los bien conocidos  ¡AGUACATES!


Si bien este cultivo es importante a nivel internacional el desarrollo de estas industrias ha estado basado en materiales genéticos procedentes de su centro de origen “MESOAMÉRICA”, especialmente Nuestra Guatemala.

En el país se cuenta con innumerables materiales de Aguacate conocidos como criollos, los cuales han sido seleccionados y conservados por los agricultores que desarrollan agricultura tradicional.

Pero, ¿Qué relación tiene el Aguacate con el Bosque latifoliado de altura?
Si tienes esa duda aquí puedes encontrar la respuesta, Guatemala cuenta con 3 Subespecies cultivadas a las cuales les llamaremos “Razas”, ¿Te parece?:

·         Raza antillana: Persea americana “Establecida en la Costa Pacífica”
·         Raza mexicana: Persea drymifolia “Establecida en las partes altas del Occidente de Guatemala”
·         Raza guatemalteca: Persea guatemalensis “Establecida en las partes altas e intermedias del país”

Ahora vez la relación, si bien dijimos anteriormente que los encinos se encuentran mayormente en el Altiplano y Norte, “Persea” también, ¿Puedes creerlo? 

Alguna vez escuchaste del “Aguacatillo” (Persea donnell-smithii Mez) se encuentra distribuido en Baja Verapaz y Alta Verapaz aunque su distribución puede llegar hasta quiche y a La Sierra de las Minas, aunque ha sido eliminado de manera alarmante en el país más de alguna vez tuviste la oportunidad de probarlo y si no ¡Qué esperas! Recuerda que es frecuente encontrarla hasta en el Biotopo del Quetzal. ¿Quiere saber cómo es? Observa bien:

                                                               

Por último que te parece que sepamos un poquito más sobre “Persea schiedeana Nees” o bien conocido como “Aguacate de monte o chucte” que si bien está distribuido fuera de Guatemala ya es una especie difícil de encontrar en bosque no perturbados y es más frecuente encontrarlo en potreros ¿Lo conoces?, De seguro que sí, si no, acompáñanos a conocerlo:
                                                


Comentarios